Por Daniel Gutiérrez Currás.-
INTERNACIONAL DE FRIGÁN SUB 2200. Miguel Sanjuán y Ajedrez Metro Club triunfan en el lejano Oeste.
Este pasado fin de semana se ha celebrado en Aguadulce (Almería) el tradicional torneo de primavera Frigán sub 2200. El torneo se disputó en el bonito y original Hotel Playa Dulce, de la cadena Senator, dentro de un ambiente de film Western del lejano Oeste americano. La excelente organización del evento y arbitraje principal estuvo a cargo por Toñi Martín. Nuestro compañero Germán Maldonado Valdivia participó en el arbitraje de este ya tradicional torneo. Esta edición tuvo record de participación con 135 jugadores inscritos, señal sin duda de la buena organización de ediciones anteriores. Un torneo que crece es porque las cosas se hacen bien.
Nuestro club tuvo una gran participación, tanto en número de inscritos, como por los resultados obtenidos. Acudieron a la cita almeriense Miguel Sanjuán García, Jesús Román López, Germán Maldonado Mena, Claudia Hernández Téllez. Enrique Tosum Martínez, Arthur Shigaev, Arina Shigaeva y Pablo Gutiérrez Romero.
Resultó vencedor de torneo, invicto y con una actuación extraordinaria, nuestro compañero Miguel Sanjuán, con seis puntos y medio en las siete rondas disputadas. Excelente actuación perfomance 2323 y una subida de ranking 44 puntos. Miguel atraviesa un gran momento de forma, como de demuestra sus últimas subidas de ranking allá donde participa.
Le acompañaron en el pódium el jugador de Motril Jorge Montoro Fernández con seis puntos, y el jugador de la Axarquía Javier Jurado Vázquez, también con seis puntos, pero inferior sistema de desempate.
El siguiente clasificado de nuestro club en la general fue Jesús Román López, con cinco puntos, y premio especial veteranos Supra 50. Le siguieron Germán Maldonado Mena con cuatro puntos y medio, y premio especial en la categoría sub12, seguido de Pablo Gutiérrez Romero con cuatro puntos y premio especial categoría sub 1300.
Hay que decir que la actuación conjunta de las cuatro puntuaciones otorgó a Ajedrez Metro Club el premio de campeón por equipos en esta edición, siendo obsequiado el club con un muy práctico y bonito tablero mural.
Claudia Hernández logró tres puntos y medio, Enrique Tosun tres puntos, Arthur Shigaev dos puntos y medio y Arina Shigaeva con dos puntos.
Fueron tres días apasionantes de Ajedrez celebrados en un gran ambiente y sin incidentes, gracias al buen hacer de la organización, así como excelente comportamiento de jugadores y asistentes, Esperamos vernos en próximas ediciones, sin duda, el evento lo merece.
A continuación, flamante campeón del Torneo nos comenta una de sus partidas. Muchas gracias Miguel.
(9) Sanjuán,M (2036) – Ramos Saavedra,Mario (1782) [B35]
IV Frigan sub 2200 Aguadulce (3), 24.03.2018
[He seleccionado esta partida para comentar porque me parece muy interesante la posición que hubiera resultado en la partida si en la jugada 17 me hubiera dejado llevar por mi intuición o si simplemente hubiera calculado más profundamente y evaluado la posición resultante mejor. En el análisis, las jugadas buenas las hace Stockfish y las malas hago yo ;)]
1.e4 c5 2.Cf3 d6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 g6 [Las negras plantean valientemente la variente del dragón de la defensa siciliana, llamada así por lo encarnizadas que suelen ser las batallas a las que conduce. Creo que esta debe ser una de las aperturas que más veces habré jugado en mi vida, así que a pesar de lo alto que subía la apuesta, me sentía cómodo aquí.]
6.Ae3 Ag7 7.f3 0–0 [Hasta aquí estamos jugando una de las líneas principales de esta defensa. Las negras han enrocado corto, y las blancas buscan enrocarse largo y lanzar un ataque contra el flanco de rey enemigo. Ahora mismo la jugada más utilizada por las blancas en esta posición (y supongo que es la que esperaba mi adversario) es 8.Dd2, usada un 85% de las veces en mi base de datos, pero yo tenía preparada una sorpresa…]
8.Ac4!? [Este es un buen ejemplo de cómo el orden de las jugadas en la apertura puede hacer que nos ahorremos estudiar un montón de variantes en la preparación. La idea consiste en evitar una de las líneas más populares de las negras aquí, que supongo que era lo que traía preparado mi adversario a tenor de como siguió la partida.]
[8.Dd2 Cc6 9.Ac4 (9.0–0–0 d5! Este contraataque no está claro que dé la igualdad, pero sí cambia totalmente el tono de la partida en relación a las variantes que resultan de 9.Ac4.) 9…Ad7 10.0–0–0 Tc8 11.Ab3 Cxd4 12.Axd4 b5 Probablemente esto es lo que buscaba mi contrincante. Me parece una variante muy dura para las negras, y además está de moda, con lo que la teoría está cambiando rápidamente y la hace muy peligrosa de jugar. Así que me parece una excelente idea poder evitar entrar en una línea así.]
8…Cc6 9.Ab3 Ad7 10.h4! [Las blancas están retrasando la jugada Dd2 (y el enroque largo) pero a cambio incian sus acciones en el flanco de rey (10. h4) antes que las negras en el flanco de dama (por ejemplo: Cxd4, y b5). Ahora las negras tienen que tomar una difícil decisión: ¿Permitir o no que el peón blanco se sacrifique en h5 abriendo la colunmna ‘h’?]
10…Cxd4 [10…h5! Me parece la mejor. 11.Dd2 Tc8 12.0–0–0 Ce5 13.Ag5 Tc5 La variante Soltis, una de las líneas más conocidas contra el ataque yugoslavo.]
11.Axd4 b5 [El negro finalmente ha ejecutado su plan, pero ahora hay una gran diferencia con la línea que seguramente tenía preparada de casa.]
12.h5! Cxh5? [12…a5! Era muy interesante aquí. Por ejemplo: 13.hxg6 hxg6 14.Cd5 Cxd5 15.Axd5 Tc8 16.a3 Con posibilidades para ambos bandos. 16…Dc7 (16…e6 17.Axg7 Rxg7 18.Dd4+ f6 19.Ab3 a4 20.Dd2 Db6 21.Aa2 Th8 22.0–0–0 Txh1 23.Txh1 Th8 24.Td1 +=; 16…Te8 17.Axg7 Rxg7 18.Dd2 Th8 19.0–0–0 Db6) 17.c3 Ac6 18.Aa2 d5! = (18…b4 19.axb4 axb4 20.Rf2) ]
13.Axg7 [+/- El blanco ha conseguido cambiar rápidamente la mejor pieza de las negras, que atacaba y defendía a la vez. La apertura de la columna h y el ataque compensa el peón de menos, así que tiene ventaja.]
13…Rxg7 14.Dd2 [Preparando tanto 0–0–0 como g4 seguido de Dh6+ y Cd5 ganando por la amenaza de mate en h7.]
[14.g4 Cf6 15.Dd2 Cg8 16.Dd4+ (16.0–0–0 h6 17.Rb1 a5) 16…e5 17.Dxd6 De7 18.0–0–0]
14…Th8 [Las negras están obligadas a hacer jugadas pasivas para defenderse.]
[14…b4 15.Cd5 e6 16.g4 exd5 17.gxh5 De7 18.Axd5 Tac8 19.0–0–0]
15.0–0–0 [15.g4! Seguramente es más dura que la que se jugó en la partida. 15…Cf6 16.Dh6+ Rg8 17.g5 Sin dar tregua al caballo negro. 17…Ce8 18.f4 Cg7! (18…e6? 19.f5! exf5 20.Cd5! No hay que escatimar en peones por tener un caballo centralizado tan activo como este. 20…fxe4 21.0–0 Otro mazazo. 21…a5 22.Tae1 +– La ventaja es abrumadora. Todas las piezas blancas están jugando. Por ejemplo: 22…Ae6 23.Txe4 Axd5 24.Axd5 Ta7 25.Tef4) 19.f5 Axf5!? 20.exf5 Cxf5 21.Dh2 b4 22.Ce4 h5 23.0–0–0 a5 Permitía seguir luchando, aunque en desventaja.]
15…a5? [Esto es un error, aunque no es fácil de refutar.]
[15…b4 Con esta jugada las negras podrían haber neutralizado el peligroso caballo blanco. Por ejemplo: 16.Cd5 e6 17.g4 Cg3 18.Th3 exd5 19.Axd5 Ce2+ 20.Dxe2 Tc8]
16.g4?! [16.Txh5! El blanco tiene un ataque muy fuerte. Durante la partida, consideré esta posibilidad, pero mi cálculo no llegó tan lejos como para poder evaluarlo correctamente. Y de todas maneras, en caso de duda, es preferible continuar con el ataque sin darle chances a tu adversario. En este caso, sin tener que sacrificar nada. 16…gxh5 17.Dg5+ Rf8 18.Dh6+ Re8
19.e5!! +– La típica jugada que se puede escapar en un análisis y que cambia la valoración de la posición. 19…dxe5
- a) ..a4 20.Ad5 Tc8 21.Dxh5 Tf8 (21…Db6 22.exd6 De3+ 23.Rb1 Txc3 24.Dxf7+ Rd8 25.Ae4 Dc5 26.Dxe7+ Rc8 27.Dg7 Td8 28.bxc3 a3 29.Axh7 Ae6 30.De7) 22.e6 Db6 23.exd7+ Rxd7 24.Axf7 De3+ 25.Rb1 Txc3 26.bxc3;
- b) ..Ta6 20.Ce4 a4 21.Ad5 Af5 22.Ab7 Axe4 23.Axa6 Ac6 24.exd6 Ad7; 20.Ce4 Las blancas tienen un ataque ganador. Por ejemplo: 20…a4 (20…Tf8 21.Cg5 e6 22.Cxh7 Tg8 23.Cf6+ Re7 24.Txd7+ Dxd7 25.Cxd7 Rxd7 26.Df6 Re8 27.Dxe5 Re7 28.Dxb5 +–; 20…Tc8 21.Dg7 Tf8 22.Cg5 e6 23.Ce4 Tc6 24.Cf6+) 21.Ad5 (21.Axf7+?? Rxf7 22.Cg5+ Rg8) 21…Tc8 22.Dg7 Tf8 23.Cg5 e6 24.Cxh7 De7 25.Cf6+ Rd8 26.Ac6 Txc6 27.Txd7+ Dxd7 28.Dxf8+ Rc7 29.Cxd7]
16…Cf6 [16…b4 17.Cd5 a4 18.Ac4 Cf6 19.Dh6+ Rg8 20.Cxf6+ exf6 21.Txd6 De7 22.Dd2 Ae6 23.Axe6 fxe6 24.Dxb4 +–]
17.Dh6+?? [Una jugada natural después de haber hecho 16.g4, y que sirve para encerrar la torre negra en ‘h8’, pero que en este caso desaprovecha una gran oportunidad.]
[17.e5! Este era mi plan original cuando jugué 0–0–0, trayendo mi torre a la columna ‘d’. Comer en ‘e5’ perdería pieza y la retirada del caballo negro deja el centro en manos de las blancas. 17…Ce8 (17…Cg8 18.exd6 e6 19.a4 bxa4 20.Axa4 Axa4 21.Cxa4 Cf6 22.Dd4 Rg8 23.d7 +–) 18.Dh6+
a) Ce4 e6 (18…h6 19.Axf7 Rxf7 20.Txh6 Cc7) 19.Dh6+ Rg8 20.Txd6 Cxd6 21.Cf6+ Dxf6 22.exf6 Ce8 23.Td1 a4 24.Txd7;
b) exd6 Cxd6 19.Df4 Ae8 20.Ce4 Rg8 (20…a4? 21.Txd6!! exd6 22.Dh6+ Rg8 23.g5 +–) 21.Txd6 exd6 22.Ad5 Tc8 23.Dh6 De7 24.g5 +–; 18…Rg8 Cuando llegué analizando a esta posición, creí que las negras podían defenderse. Por ejemplo, 19.exd6 Cxd6, activando el caballo negro, y además, parece que en ‘d6’ está aún mejor que como estaba en ‘f6’. Sin embargo, omití un fuerte golpe. 19.Ce4! Y ahora las negras están perdidas. Por ejemplo: 19…e6
a) ..a4 20.Axf7+ Rxf7 21.Df4+ Rg7 22.Cg5 Cf6 23.exf6+ exf6 24.Txd6 De7 (24…fxg5 25.Dd4+) 25.Ce4 Ae6 26.g5 Taf8 27.gxf6+ Txf6 28.De5;
b) ..Ta6 20.Cg5 e6 21.Cxh7;
- c) ..dxe5 20.Cg5 e6 21.Axe6! fxe6 22.Cxh7 De7 23.Txd7! Dxd7 24.Df8#; 20.Txd6! Cxd6 21.Cf6+ Dxf6 22.exf6 Ce8 23.Td1 Cxf6 24.Dg5 a4 25.Dxf6 Ae8 26.Axe6 fxe6 27.f4 h6 28.Dxe6+ Af7 29.Dc6 Te8 30.f5 +–]
17…Rg8 18.g5 [Obligando a una retirada vergonzosa del caballo. Después de 18… Ce8 me veía mejor, aunque parece que la ventaja no era tan clara después de todo.]
18…Ch5?? [D Después de este grave error la partida está decidida.]
[18…Ce8 Única jugada. 19.f4 a4 20.Ad5 Tc8 21.f5 Las blancas tienen ventaja, pero aún hay partida.]
19.Txh5! gxh5?? [Esto pierde directamente.]
[19…a4 La única alternativa era el contrataque directo. 20.Ad5 b4 21.Ce2 Tc8 22.Cf4 e6 23.Tdh1 Df8 (23…exd5 24.Cxd5) 24.Dxh7+ Txh7 25.Txh7 Dg7 26.Txg7+ Rxg7 27.Ab7 Tc7 28.Aa6 +–]
20.g6 e6 21.g7 a4 22.Tg1 [22.gxh8D+ Rxh8 23.Tg1 Df8 24.Df6+]
1–0
Enhorabuena a todos!! En especial a Miguel Sanjuan por ganar el torneo y al AMC por el resultado «por equipos».