Galería de campeones crecidos en nuestro club, ¡conócelos!
¿QUIERES CONOCER A MÁS CAMPEONES DE LA CANTERA DE METRO?
Pincha en estos enlaces y te llevaremos a ellos:
*En este primero, puedes ver a nuestro gran compañero de club, JUAN ALBERTO GÓMEZ AGUIRRE https://ajedrezmarbella.com/2020/10/21/cronica-homenaje-juan-alberto-gomez-aguirre-en-busca-de-bobby-fischer/
*En nuestra segunda edición puedes conocer mejor a Salvador Guerra Rivera, Campeón de Europa en una entrevista realizada por Jesús Román y más abajo en un escrito homenaje de Daniel Gutierres Currás, https://ajedrezmarbella.com/2020/11/03/21787/
Homenaje a Salvador:
https://ajedrezmarbella.com/2018/09/03/aquel-verano-2016-salvador-guerra-rivera-campeon-de-europa/
Y aquí mismo, si sigues leyendo puedes encontrarte con Germán Maldonado
Germán Maldonado Mena

ELO actual – 2126 (3ro de España de su edad)
ELO máximo – 2126 (2150 virtual)
Año de nacimiento – 2006
Biografía ajedrecística
Germán vio por primera vez un tablero de ajedrez con 6 años. Fue justo al pasar el día de Reyes de 2013, que se inscribió en la escuela de ajedrez municipal de Estepona, donde comenzó a enamorarse de este maravilloso deporte/ciencia y a mover los trebejos sobre las 64 casillas.
Un mes y medio después disputó su primer campeonato de Malaga por edades, sub 8 en aquella ocasión, alcanzando el cuarto puesto de la general y venciendo incluso al campeón del torneo.

Desde ese año y hasta el actual 2020 siempre ha disputado los provinciales de menores a pesar de estar previamente clasificado para los campeonatos de Andalucía, y en todas esas ediciones ha conseguido algún puesto en el pódium.
En abril de ese mismo año disputó también su primer Campeonato de Andalucía sub 8, consiguiendo 5,5 puntos, subiendo 22 posiciones respecto a su ranking inicial y ganando entre otros al actual FM Alex Garrido Outón. También disputó ese año su primer CE en Salobreña, Su primer Junior de Gibraltar y su primer Nuevas Generaciones de Benidorm.

Al año siguiente, ya consiguió acabar empatado en el top10 del campeonato de España sub 8 con 6 puntos, puntuación que repitió al año siguiente en su primer sub10 subiendo más de 90 puestos respecto a su ranking inicial.
Pero fue en el verano de 2016, con 10 años, cuando comenzó a recibir clases de Daniel Gutiérrez Currás y a vivir el ajedrez con más pasión aún. Gracias a Dani empezó a descubrir muchas cosas nuevas de ajedrez, a estudiar, a leer, a entrenar, y a devorar los libros de mis geniales predecesores. También gracias a Dani, Germán paso a formar parte de la familia AMC, y ya en ese mismo verano disputó sus primeros encuentros y ganó sus primeras partidas con Ajedrez Metro Club en el Cuadrangular Metro-Cave-Chaturanga-Miraflores que se disputó en Arriate ese año 2016.
El año siguiente fue un año de transición y mejora de su juego y subida de elo de la mano de Dani (con él subió más de 500 puntos de elo).


Y fue en 2018 cuando llegó su gran año, convirtiéndose en Campeón de España Sub 12 en el año con más participación de la historia del mismo con más de 212 jugadores.

Esa victoria lo llevó a disputar su primer mundial de ajedrez representando a España en Santiago de Compostela.
Pero no acabaron ahí los éxitos de ese año, ya que en Diciembre y formando equipo con sus amigos Claudia Hernandez, Pablo Luis Aguado y Alejandro Valenzuela fue Campeón de la Copa de España Sub12. Y también resultó nominado a mejor deportista del año por la revista Jugador 12

.
A finales de ese año 2018 comenzó a recibir clase de IM Andrés Merario Alarcón. Nuevo período de transición y mejora de su juego.
En 2019, consiguió por fin, después de cinco podios comsecutivos, ser Campeón provincial sub14 con pleno de victorias.
En ese 2019 consiguió también el subcampeonato de Malaga Sub 18 empatado a puntos con el Campeón, y el primer puesto compartido en el sub16 del International Junior Chess Festival de Gibraltar.
Después de esto participó en su primer Campeonato de Europa en Bratislava, en los mundiales de rápidas y blitz de Salobreña, y en Campeonato de España Absoluto de Marbella.

Ya en 2020, nuevo podio en los provinciales y empate en la primera posición del Open Internacional sub2200 de Benalmádena con una subida de elo de más de 100 puntos, justo antes de la pandemia y del confinamiento, superando por primera vez los 2000 puntos de elo.
En el verano nueva subida de 100 puntos en el Absoluto de España de Linares, y 5º puesto y otros 60 en el Open Internacional sub2350 de Calvià en Mallorca.

Hasta alcanzar su elo actual de 2126 (2150 virtuales). Actualmente sigue su buena progresión de la mano de Andrés Merario que no solo es su profesor y entrenador, si no también su amigo, con el que tiene una gran complicidad y con el que comparte muchos torneos.
Estilo de juego
Germán tiene un estilo de juego muy alegre y creativo, buscando siempre complicaciones y opciones de victoria con ambos colores, no amedrentándose contra rivales de mayor ELO, lo cual hace que tenga muchas victorias, bastantes derrotas y muy pocos empates (solo un 16% de tablas, cuando la media suele rondar el 25-30%)

Creo que el hecho de buscar siempre la victoria es realmente importante en el progreso del jugador ya que esto te hará completar siempre las partidas (y no hacer tablas tempranas), lo que repercutirá en una mayor experiencia a largo plazo y fortaleza psicológica.



Este estilo de juego ambicioso y creativo, también viene de la mano con algunos altibajos, haciendo torneos con subidas espectaculares de +100 puntos de ELO, con otros con bajadas de 40 puntos. El siguiente paso sería dar un salto en estabilidad, limitar el número de derrotas cambiándolas por tablas, jugando con mayor solidez. Esto es clave en el proceso de madurez de cualquier jugador, la mayoría de veces es mejor hacer 4 victorias y 5 tablas que 5 victorias y 4 derrotas, ya que como todos sabemos, la derrota en ajedrez es bastante dura y te puede estropear todo lo que queda de torneo, y además el hecho de no perder casi partidas te hará tener la confianza necesaria para poder sumar medio punto en una partida que solo necesites ese medio punto para tus objetivos.
Estoy seguro que Germán dará el salto en su juego que le hará madurar aún más, conseguir el título de FM a la mayor brevedad y quizás volver a ser campeón de España otro año más en Salobreña.